El “médico de los pobres” se convirtió en el primer beato del país luego de que el papa Francisco avalara un milagro.
Miles de personas rinden culto a esta figura.
Pasaron décadas hasta que se cumplió el anhelo de millones de católicos venezolanos, que este viernes (30.04.2021)
presenciaron la beatificación del "médico de los pobres”, José Gregorio Hernández (1864-1919), en un acto con acceso
limitado debido a la pandemia del coronavirus, que golpea con dureza al país sudamericano. La ceremonia no pudo
realizarse, por ello, en un estadio, como era la intención inicial.
En cambio, la declaración como beato se oficializó en una celebración con 150 invitados en la iglesia del colegio La Salle
y fue encabezada por el nuncio apostólico de Venezuela, Aldo Giordano. En esa ceremonia, a la que asistieron otras
autoridades eclesiásticas, se leyó un documento aprobado por el papa Francisco, quien respondió así a una solicitud
elevada por el cardenal venezolano Baltazar Porras.
"Con nuestra autoridad apostólica concedemos que el venerable siervo de Dios José Gregorio Hernández Cisneros,
fiel laico, experto en la ciencia y excelente en la fe, que reconociendo en los enfermos el rostro sufriente del Señor como
el Buen Samaritano, los socorrió con caridad evangélica curando sus heridas del cuerpo y del espíritu, de ahora en
adelante sea llamado beato", indicó Giordano, cuyas palabras fueron aplaudidas por los asistentes al grito de
"¡Viva José Gregorio! ¡José Gregorio es nuestro!".
jkjjkjk jkj
Mayo es el mes de las flores, de la primavera. Muchas familias esperan este mes para celebrar la fiesta por la recepción de algún sacramento
de un familiar. Este mes es el ideal porque recuerda todo lo que nos rodea a nuestro Creador, este mes se lo dedicamos a la más delicada de
todas sus criaturas: la santísima Virgen María, alma delicada que ofreció su vida al cuidado y servicio de Jesucristo. Celebremos, invitando a
nuestras fiestas a María, nuestra dulce madre del Cielo. ¿Qué se acostumbra hacer este mes? Recordar las apariciones de la Virgen. En Fátima,
Portugal; en Lourdes, Francia y en el Tepeyac, México (La Guadalupe), todos relacionados con el amor que Ella nos tiene a nosotros, sus hijos.
Meditar en los cuatro dogmas acerca de la Virgen María que son:
• Su inmaculada concepción: A la única mujer que Dios le permitió ser concebida y nacer sin pecado original fue a la Virgen María porque iba a
ser madre de Cristo.
• Su maternidad divina: La Virgen María es verdadera madre humana de Jesucristo, el hijo de Dios.
• Su perpetua virginidad: María concibió por obra del Espíritu Santo, por lo que siempre permaneció virgen.
• Su asunción a los cielos: La Virgen María, al final de su vida, fue subida en cuerpo y alma al Cielo.
Recordar y honrar a María como Madre de todos los hombres.
María nos cuida siempre y nos ayuda en todo lo que necesitemos. Ella nos ayuda a vencer la tentación y conservar el estado de gracia y la
amistad con Dios para poder llegar al Cielo. María es la Madre de la Iglesia.
Reflexionar en las principales virtudes de la Virgen María.
jkjjkjk jkj
DATOS BANCARIOS
Bco. Mercantil 0105-0020-6710-2045-0495 A nombre de: COLEGIO MADRE MATILDE RIF: J-002063513 Correo: soportepagocmm@gmail.com
Bco. Banesco 0134-0051-2805-1103-0768 A nombre de: COLEGIO MADRE MATILDE RIF: J-002063513 Correo: soportepagocmm@gmail.com
Bco. Mercantil 0105-0804-5788-0401-2420 A nombre de: SPR Colegio Madre Matilde RIF: J-314426168 Correo: soportepagocmm@gmail.com